
CODEMÓTICA
Instalaciónes para Viviendas
Diferentes elementos de un circuito de telefonía y seguridad utilizados en una vivienda.
La instalación interior del abonado es la que permite el conexionado
físico de cada uno de los terminales telefónicos a la línea de la operadora.
Dependiendo de la tecnología utilizada para la transmisión de la
información, la instalación telefónica del abonado puede ser:
• Analógica: habitualmente conocida como Red Telefónica Bá-
sica (RTB), ha sido durante mucho tiempo el tipo de red utilizado
por las compañías de telefonía para dar servicios básicos
de voz a sus abonados. También se puede utilizar para enviar
datos a través de FAX y el uso de Internet sin banda ancha.
• Digitales: conocida como Red Digital de Servicios Integrados
(RDSI), permite dar servicios avanzados, tanto de voz como de
otros tipos de datos.
Para dar un número de servicios mínimos, ya sea en analógico o
en digital, el abonado debe disponer en su instalación interior al
menos de:
• Un PTR (Punto Terminal de Red) o PAU (Punto de Acceso del
Usuario).
• Una roseta de conexión (BAT).
• Cable de telefonía
Para realizar instalaciones de interior y el conexionado de terminales telefónicos y sus accesorios, suelen utilizarse los siguientes tipos de cables:
• Cable paralelo bifilar:
– Es utilizado habitualmente para instalaciones de superficie aunque también se puede utilizar en empotrado.
• Cable plano:
– Es de tipo manguera y puede disponer entre 2 y 8 hilos
de cobre flexible de 0,5mm de diámetro.
– Es muy utilizado para la construcción de los latiguillos de
conexión entre el terminal telefónico y la roseta, y, también,
entre los accesorios del teléfono.
– La funda exterior suele ser de color crema, aunque también
se pueden encontrar en gris, negro o blanco.
• Cable redondo
– Es de tipo manguera (cable múltiple) y puede disponer
de un gran número de pares de hilos.
– Cada hilo está trenzado junto al otro que forma el par.
Esto ha hecho que habitualmente se los denomine «cables
de pares trenzados».
– Se utiliza para realizar el conexionado entre los elementos
de una instalación interior de telefonía.
– Se puede canalizar o montar en superficie fijándolo con
grapillones sobre la pared.
La unión del cableado a los diferentes dispositivos que componen una instalación de telefonía puede hacerse de diferentes maneras:
a) Mediante conectores RJ.
b) Conexión directa a borne por tornillo.
c) Por regletas repartidoras de conexión por inserción.
Conectores RJ
Son conectores normalizados que permiten conexionar dispositivos telefónicos entre sí con facilidad y sin ningún tipo de herramienta.
los más extendidos en telefonía son el RJ-9, el RJ-11 y el RJ-45.
Los conectores RJ están preparados para alojar cable plano. Para su conexión es necesaria una herramienta especial denominada crimpadora.
Roseta o toma telefónica (BAT)
La roseta o toma telefónica, que también se conoce como BAT (Base de Acceso de Terminal), es la encargada de recibir los cables de la línea telefónica desde PTR o el PAU. A ella se enchufa el terminal telefónico mediante el latiguillo de conexión.
El PTR o el PAU:
Tienen como misión aislar o separar la instalación del usuario de la de la compañía, y comprobar posibles averías. El PTR es el sistema antiguo. Las instalaciones modernas disponen de un PAU ( Punto de Acceso Único), que puede dar servicio a varias viviendas.







