top of page

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA

Cuadro eléctrico: Es el cuadro de mando y protección,  a partir de él se distribuyen los cables que van a los puntos de luz y enchufes de la casa.
La instalación consta de la acometida que es el punto en el que se conecta la red de distribución pública con el edificio y está aislada por la caja general de protección. 
Es la línea general de alimentación la que conecta con el edificio y pasa por los contadores que miden el consumo de energía eléctrica.
Consta de los siguientes elementos:
El limitador de potencia:
es el que controla el consumo y salta cuando consumimos más potencia de la contratada.
El interruptor diferencial:
es el que nos protege cuando detecta que la corriente que sale del cuadro no es la misma que regresa (fugas de corriente.
El interruptor general automático:
es el que desconecta todo el sistema eléctrico de la vivienda. Salta cuando hay un cortocircuito.
Los pequeños interruptores automáticos (PIA):
son los que cortan o permiten el paso de la corriente por los diferentes circuitos que forman la instalación.
Cableado de la instalación:
La fase: puede ser de color negro, marrón o gris. Lleva la corriente desde el cuadro a los distintos puntos de luz y tomas de corriente de la instalación.


El neutro: de color azul. Trae la corriente de vuelta desde los puntos de luz y tomas de corriente hasta el cuadro (azul).


La toma de tierra: es de color verde y amarillo. Sólo pasa corriente a través de este en caso de fugas o derivaciones de corriente.
Tipos de circuito de alumbrado
Según las necesidades y uso de la habitación existen diferentes circuitos que integran varios puntos de luz, distintos interruptores, usos de conmutadores... esto permite que el alumbrado sea más eficaz y accesible al adaptarlo a las características de cada espacio. 

Existen cinco modalidades: 

                -.  Punto de luz simple
                -.  Punto de luz conmutado
                -.  Punto de luz de cruce
                -.  Dos puntos de luz simultáneos 
                -.  Dos puntos de luz independiente
Punto de luz simple:

En el pasillo de la vivienda del ejemplo tenemos el circuito más sencillo:

Un punto de luz que se enciende desde un sólo sitio con un interruptor normal

Punto de luz de cruze:

Consta de los dos conmutadores que acabamos de ver y de un tercero (la llave de cruce) que al pulsarlo cruza los cables haciendo que la corriente se mueva en sentido contrario. 

Punto de luz conmutado

Es el punto de luz que se puede encender desde dos sitios a la vez, como el del salón en el ejemplo. Se instala con dos conmutadores.

Dos puntos de luz simultáneos:
Consta de los dos conmutadores que acabamos de ver y de un tercero (la llave de cruce) que al pulsarlo cruza los cables haciendo que la corriente se mueva en sentido contrario. 
Dos puntos de luz independientes:

En las viviendas existen habitaciones con puntos de luz, independientes. Podemos encender uno, el otro, los dos o ninguno. 

 Created by Alberte's Computers from Codema.

Codema 2017/2018

bottom of page